Es una talla cubierta de vestiduras y manto pintado sobre la madera en un color azul verdoso adornado con flores rojas. El significado de «Covadonga», procedente del latín «Cova Dominica», es «Cueva de la Señora». 
El origen de la Cueva como lugar de culto es controvertido. La tradición afirma que don Pelayo, persiguiendo a un malhechor que se habría refugiado en esta gruta, se encuentra con un ermitaño que daba culto a la Virgen María. El ermitaño ruega a Pelayo que perdone al malhechor, puesto que se había acogido a la protección de la Virgen, y le dice que llegaría el día en que él también tendría necesidad de buscar amparo en la Cueva.
Algunos historiadores dicen que lo más verosímil es que Pelayo y los cristianos, refugiados en la Cueva de los musulmanes, llevaran consigo alguna imagen de la Virgen y la dejaran allí después su victoria en la Batalla de Covadonga.Además de los dedales de Covadonga también me traje estos otros de recuerdo, con los trajes típicos regionales y el típico horreo asturiano.
Espero que os gusten. Gracias por vuestras visitas y dulces comentarios. Feliz semana
El Museo Jurásico de Asturias (MUJA) se levanta en un terreno alto desde el que se divisan unas vistas magníficas del litoral asturiano. Su singular arquitectura tiene forma de huella tridáctila.
Y de allí me he traido de recuerdo estos maravillosos dedales que son como pieza de museo, en madera y cada uno tallado con la imagen de la réplica de distintos dinosaurios.
Ha sido una estupenda visita y un estupendo recuerdo en forma de dedales, espero que os gusten. Gracias por vuestras visitas y comentarios.

Probablemente de todos los castillos de la región de Loira, sea el de Ussé el que más se asemeja a la idea fantástica de lo que debe ser un auténtico castillo de cuento.
El castillo de Ussé se encuentra en el valle del Indre, afluente del Loira. Fué construido entre los siglos XV y XVI y todas las salas tienen un encanto infantil que hacen que los niños tengan la sensación de hallarse dentro de un cuento, recorriendo laberínticas escaleras de caracol y salas ambientadas perfectamente de acorde con la famosa narración de Perrault y su más insigne cuento: "La bella durmiente".
Es el símbolo del castillo medieval, para valientes caballeros y gentiles damas, poetas y cuentos de hadas. Está coronado de agujas cubiertas, torrecillas y elevadas chimeneas, contra un fondo de vegetación. Y de ese precioso lugar de cuento, es esta maravilla de dedal, es de madera y tiene tallado el castillo con su nombre.
El Castillo de Chenonceau tiene un especial encanto por la forma en que se encuentra construido encima del río Cher que, a diferencia del río Loira, tiene un flujo lento y pasivo que apenas rompe en los arcos del castillo, asegurando así un perfecto reflejo del mismo sobre el agua.
Este castillo es el más visitado de todo El Valle del Loira es un lugar que fascina por sus pueblos y ciudades, por sus más de mil majestuosos castillos que salpican el paisaje, por sus jardines, por su entorno natural bañado por el río Loira o por su incomparable gastronomía.